Autor: José Ramón Morales Espinosa – Cronista de la Comparsa de Marinos Corsarios.

El papel amarilleado por el tiempo daba más emoción a la consulta del documento. ¿Quién fue el primero en consultarlo? Fue hace 134 años. ¿Quién, tras ojearlo con detalle, se lo introdujo en el bolsillo del pantalón y se dirigió a uno de los eventos que anunciaba?

Castillo-en-la-Puerta-de-Almansa-1Bartolo salía de la Posada de El Sol. Al hombro un trípode de madera con piezas metálicas y en la otra mano una especie de caja con una tela negra que se dejaba caer.

El gentío discurría por la calle de tierra dura, aun así el polvo se levantaba por el corretear de los chiquillos. Todos subían en dirección de la Puerta de Almansa. Allí, imponente, majestuoso,… ¡el castillo!

Era de madera. La gente subía y se apelotonaba sobre él. Todos vestidos de festeros. Cada uno de su comparsa. Todos esperando la acción.

Bartolo colocó con esmero el trípode, ubicación, posición, luz,… y encajó la caja encima, con su tela característica. Era su nueva adquisición. Su cámara de inmortalizar momentos efímeros. Dispuesta.

De nuevo sacó el programa del bolsillo y releyó:

“Solemnes festejos Cívico-religiosos, que el Municipio y los vecinos de la Heroica y M.N.L. y Fidelísima Ciudad de Villena celebrará en los días 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de Setiembre de 1884”

Lo abrió y busco:

“Día 6… A las cuatro y media de la tarde las comparsas de caballeros Cristianos, Marinos y Tercios de Flandes se situarán en el castillo –La de Guerreros Romanos pedirá alianza a los del fuerte y seguidamente harán lo mismo los Estudiantes, recitando una grandiosa embajada compuesta por Don Pascual Estañ y Guzmán.

Hecha la alianza, las comparsas de Moros, Turcos, Marroquíes y Moros guerreros, atacarán de improviso el fuerte por las calles, Corredera y San Sebastián, los que después de una ligera escaramuza serán rechazados.”

Era el momento, todo preparado, cámara, fotógrafo y campana. Tras el teñir impulsivo de su pequeña pero sonora campana, la gente se giró mirando atentamente en dirección al sonido y Bartolo inmortalizó en una imagen lo que en su programa de mano acababa de leer.

La duda se difuminaba. La foto la había visto en varias ocasiones en Villena Cuéntame. La curiosidad me hacía preguntas en relación a esos marineros que aparecían encima del castillo de madera ¿Qué hacían o que iban a hacer? El documento encajó a la “perfección” con la fotografía. Bartolo en esta ocasión no tuvo tan sólo una flauta. Tuvo cámara y tuvo estilo.

Pero mi atención esta vez volvió al principio… del Programa…

“Solemnes festejos Cívico-religiosos,… en los días 5, 6, 7, 8, 9 y 10…”

Sí, diez. Del 5 al 10. Qué fiestas aquellas y qué fiestas estas. Emoción, imaginación y misterio.