El 27 de febrero se inauguraba en el museo de la “Casa el Festero” de Villena, la exposición de la ofrenda de la “Virgen de las Virtudes” conmemorando el 25 aniversario de la realización de la misma (1998). Un proyecto ambicioso y muy ilusionante para la comisión del archivo histórico de los Marinos Corsarios.

Este acto conmemorativo surgió a raíz de la exposición que se realizó en 2022 con motivo del 20 aniversario de la ofrenda de la “Mahoma”. Una efeméride nos llevaba a otra, ya que en 2023 se celebraba el 25 aniversario de la ofrenda de “La Virgen de las Virtudes”. Los componentes de la comisión del archivo histórico, se pusieron manos a la obra. Salieron muchas ideas pero aún quedaba lo más complicado, ir materializándolas y preparando todo el material, a la espera del momento para poder mostrar ese valioso trabajo.
Empezamos enviando una carta a la Junta Central de Fiestas donde solicitamos el museo para realizar la exposición y a la Junta de la Virgen para comunicarles nuestro proyecto y solicitarles el “Manto Azul” que ofrendó la comparsa en el año 1982, para que formara parte de la exposición y un broche de oro para los visitantes de la misma. Ambas peticiones fueron aceptadas con gran agrado, todos se pusieron manos a la obra y colaboraron con la comisión para que se pudiese disponer de ambas cosas en las fechas indicadas. Nuestros más sinceros agradecimientos por el trato, la colaboración y la cercanía recibida.
A continuación se fue recabando toda la información que se tenía y preparando material gráfico, visual, cuadros originales que revestían la ofrenda, documentación, libros, etc.
Una vez confirmada el día de la exposición (debido a las obras en la Casa del Festero, no se sabía cuándo se podría realizar), y con solo una semana de antelación nos pusimos a organizar y trabajar para mostrar de la mejor manera el tesoro que guardábamos y nuestros más bonitos recuerdos. Se realizó una reunión para buscar la mejor manera de exponer todo el material y para organizar los días de trabajo, los turnos, días y horario de la exposición, material necesario y dónde conseguirlo, etc. Se terminó de perfilar la cartelería y las redes sociales para informar del evento y se decidió como llevarlo a cabo.
Se pidieron expositores a la KAKU y se utilizaron algunos de la Casa del Festero, caballetes de pintura para los cuadros y fotografías enmarcadas; un atril para el libro del 25 aniversario del grupo ofrenda que se celebraba ese mismo año (1998) y una de las vitrinas del museo. También se realizó un mural con pladur forrado con una tela blanca para colocar el “Manto Azul”, el cual se apoyaba en unos nervios de madera cedidos por la Junta de la Virgen.
A su espalda otro tablero de pladur forrado de granate donde se podían ver los patrones de la tela y el bordado que se utilizaron para realizarlo (1982) y que luego se aprovecharon para hacer el patrón del manto de la ofrenda de 1998, conservados en perfecto estado.
Como apoyo audiovisual a la exposición se utilizaron dos monitores donde se iban pasando las imágenes de la realización de la ofrenda de la “Virgen de las Virtudes”, y se habló con Gaspar Tomas Mora “Gastomo”, quien nos cedió para el evento, la cara original que realizó para la imagen de la Virgen y que guardaba en su estudio con mucho cariño.

El 23 de febrero quedamos para subir al último piso de la Casa del Festero, todo el material que teníamos, y colocar el “Manto Azul”. Así lo hicieron con delicadeza y mimo sabiendo el valor tanto económico, emocional y sentimental que suponía estar en contacto con dicha prenda. Se subieron los expositores en los que se fueron reparando y colocando los 24 cuadros que contorneaban la imagen de la Virgen y donde estaban reflejadas las 24 ofrendas anteriores a 1998 realizados con picados de piel dividida.
Al día siguiente se prepararon los cuatro paneles fotográficos con imágenes y carteles donde se mostraba todo el proceso. El primero recogía la realización y creación de la ofrenda y el trabajo que se realizó durante aquel año, tanto con el manto y complementos realizado todo con picados de piel dividida de diferentes formas y colores, como la parte más artesana y delicada como era la imagen de la Virgen y el niño, el rostrillo y las coronas y complementos de ambos. En el segundo panel se pusieron las imágenes del desfile a lo largo del recorrido, entre las que se encontraban la imagen de la pancarta hecha con papel de seda que conmemoraba el 25 aniversario del grupo ofrenda, las varas forradas que porteaban las parejas unidas con lazos blancos y azules, y la ofrenda terminada desfilando en hombros de corsarios y corsarias. Como anécdota, aquel año en el desfile, hubo personas que pensaron que era la auténtica Virgen y se sorprendían de que la hubiéramos sacado en el desfile. El tercer panel recogía fotos del momento de la colocación de la imagen de la Virgen en el Museo de la Casa del Festero, protegida por una urna que se realizó gracias a D. Antonio Gómez Torres, presidente de la JCF en ese momento. Un lugar digno de guardar ese tesoro para que todos los villerenos y villeneras pudiesen disfrutarlo y admirarlo, ya que por la perfección y similitud a la original, debía preservarse en un lugar respetuoso. El cuarto y último panel fotográfico recogía imágenes de la ofrenda de 1982 que portaba el “Manto Azul”, broche de oro de nuestra exposición.
Los demás días se continuó trabajando para preparar y darle forma al lugar, buscando un hilo conductor para poder realizar una buena guía y explicación a los visitantes que tuvieran el gusto de venir a verla.

La exposición contaba también con ciertos elementos que te transportaban a aquella época como por ejemplo, el cuadro original de la imagen antigua de la Virgen, realizado con semillas, arroz, maíz, trigo, etc. y que fue la parte central del panel de la ofrenda de 1982. Dicho cuadro tuvo que ser restaurado en varias ocasiones debido a la fragilidad del material.
Encima de una de las vitrinas se mostraron las entradas al concierto que se realizó en el patio del festero para presentar y estrenar el pasodoble “Ofrenda Marinos Corsarios” junto con el cartel, fotografías y los libritos informativos que se dieron. En los caballetes un cuadro con las partituras y la letra del mismo, con referencias al compositor Pedro Navarro Ruano, autor de la obra.
En el resto de caballetes habían cuadros con fotografías de la época, los premios que nos concedieron aquellos años y en un atril, se podía ver de manera detenida el libro del 25 aniversario del grupo ofrenda que se realizó en conmemoración del 25 aniversario del grupo ofrenda, y donde se recogían las imágenes de las ofrendas de todos esos años junto a su historia.
El 27 por la mañana se recogió y llevo las viandas que acompañarían el vino de honor que se realizaría después de la inauguración y se dieron los últimos retoques.
A las 7 de la tarde de ese mismo día se abrieron las puertas a la exposición de la “Virgen de las Virtudes” celebrando el 25 aniversario de la realización de dicha ofrenda y recordando el Centenario de la Coronación de la misma. Tuvimos la suerte de contar con grandes amigos y amigas, colaboradores y participes de estas ofrendas, familiares, Corsarios y Corsarias, miembros de la Junta de la Virgen que fueron parte de esta exposición junto a su presidente, presidente de la Junta Central, la concejala de turismo así como con los artesanos que crearon en su momento la cara y manos de la Virgen y el niñico, las coronas, el rostrillo y la luna de metal. También los medios de comunicación Intercomarcal, el periódico de Villena y Radio Villena Ser, se hicieron eco del acto y llevaron a las casas toda la información, el entusiasmo y el orgullo que nosotros mismos sentíamos ese día. A todos ellos y ellas, nuestro más sincero agradecimiento por arropar con tanto cariño y sentimiento un momento tan esperado para nosotros.
Cientos de visitantes pasaron por la exposición durante las dos semanas que estuvo abierta, ya que coincidió con el Ecuador y con la Feria Medieval. A todos y todas agradecer la bonita acogida que nos dieron, el tiempo que invirtieron junto a nosotros y la admiración que nos transmitieron por todo el trabajo realizado por el Grupo Ofrenda a lo largo de su historia.

Para la comparsa de Marinos Corsarios es un orgullo que se lleven a cabo estas iniciativas, por un lado, por el esfuerzo que les supone a las personas implicadas ya que suelen ser pequeños grupos, y por otro lado, por la importancia que consideramos que tiene compartir nuestra historia con el pueblo de Villena.
Desde la “Comisión del archivo histórico” de los Marinos Corsarios queremos agradecer a todas aquellas personas que apoyaron y nos ayudaron con este proyecto, aquellas que dedicaron su tiempo y estuvieron junto a nosotros codo con codo, a las que nos facilitaron sus objetos más preciados para engrandecer esta muestra y como no, a todas las personas que vinieron a visitarnos, vuestras caras de satisfacción, asombro, nostalgia y emoción nos dan aliento en nuestro camino y nos llenan de satisfacción.
¡Hasta la próxima!
Comisión del archivo histórico
Cronistas de la comparsa